Venezuela es un país ubicado en el extremo norte de América del Sur, en consecuencia entre el sistema eco geográfico de la selva amazónica y el mar de las Antillas además de ser cruzado por los llanos centrales y el sistema montañoso de cordilleras andino-costero, dichas circunstancias proporcionan al país la posesión de límites naturales y políticos. Su soberanía es ejercida dentro del territorio comprendido entre sus fronteras, excepto en el área en litigio de la Guayana Esequiba.
Venezuela limita con catorce estados, tiene 5.161 km de fronteras terrestres que comparte con Colombia, Brasil y Guyana, y fronteras marítimas en el Mar Caribe y en el Océano Atlántico de las que ya tiene límites definidos de áreas marinas y submarinas con: Estados Unidos (a través de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos), el Reino de los Países Bajos (a través de Aruba, Curazao,Bonaire, Saba y San Eustaquio), República Dominicana, Francia (a través de Martinica y Guadalupe) y Trinidad y Tobago; tiene pendiente por definir con áreas marinas y submarinas con: Colombia, San Cristóbal y Nieves, Reino Unido (a través de Montserrat), Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Guyana. Adicional mente, puede limitar en el océano Atlántico con un país adicional,Barbados, en un posible punto trifinio junto con Trinidad y Tobago, lo cual dependerá de la fijación de áreas marinas y submarianas de mutua aceptación entre los tres Estados.
La frontera colombo-venezolana ha sido objeto de estudio por numerosos tratadistas e historiadores por la serie de problemas que en ella se ha generado y han repercutido en las relaciones bilaterales de estos países, para abordar esta situación se ha designado diplomáticas destinadas a desarrollar la compleja situación que se genera a lo largo de esta línea fronteriza compleja y agravada por la incursión de gentes armadas irregularmente, del contrabando, y otros elementos conexos con la emigración ilegal que se suele practicar.
*Los Problemas de Orden Físico: Se deben a la artificialidad de la frontera, pues ésta no viene determinada en muchos tramos, por accidentes geográficos, sino por líneas establecidas mediante cálculos de latitud y longitud, a esto se le suma la inestabilidad de la línea de demarcación, como es el caso de los ríos que alteran su curso constantemente.
*Los Problemas de Orden Económico: El principal es el contrabando, que se debe básicamente a la diferencia del poder adquisitivo de las monedas de ambos países. La moneda venezolana posee mayor valor que la colombiana, en consecuencia el contrabando se realiza desde Colombia hacia Venezuela, a través de la depresión del Zulia y del río Orinoco.
*Los Problemas de Orden Humano: Están representados por la división del pueblo guajiro que se desplazan indistintamente en cualquiera de los dos países (Colombia y Venezuela) en busca de recursos para sus subsistencia; y los indocumentados que representan un gran inconveniente socio - económico para el país ya que por su mayoría pertenecen a la condición social más baja y en ella se agrupan los delincuentes en general y otros indocumentados que son personas de trabajo, dedicadas a las labores agrícolas, a los servicios domésticos, entre otros, siguen siendo un problema por su misma condición de indocumentados.
Límites políticos
*Norte: Isla de Aves, Dependencias Federales Venezolanas, Mar Caribe, Trinidad y Tobago
*Sur: Río Negro, Estado Amazonas
*Este: Punta Playa, desembocadura del Río Cuyují, Estado Delta Ama curo
*Oeste: Mara, límite con Colombia, Estado Zulia
Limites políticos y continentales de la República Bolivariana de Venezuela
Límites con el océano Atlántico
Se extiende desde Punta Peña hasta Punta Playa, en el estado Delta Ama-curo, y tiene una extensión de 1 008 km.
En estos límites distinguimos dos secciones : la correspondiente al Golfo de
Paria y la del Delta del Orinoco; que son costas de emersión, bajas, de rellena miento, arenosas , pantanosas y con una amplia plataforma continental.
Limites con el Océano Atlántico
Con respecto a estos límites, los Ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela y de Trinidad y Tobago , firmaron el 4 de agosto de 1989 un "Acuerdo" sobre la de limitación de las áreas marinas y
submarinas (Primera Fase) que describe las líneas geodésicas que constituyen las líneas de de limitación con respecto a las áreas marinas y submarinas con el Caribe, el Golfo de Paria, la Boca de la Serpiente y la zona del Atlántico inmediatamente adyacente a la costa de ambas Repúblicas.
Límites con la República de Guyana
La frontera oriental-continental de Venezuela, hasta 1966, era compartida con la Guayana Británica, que se mantenía como colonia inglesa; pero a partir de mayo de 1966, Inglaterra le concede la independencia política a la referida colonia, la cual pasa a denominarse República de Guyana; en consecuencia, se cambian también los nombres al referirnos al problema, es decir, antes de 1966 decíamos límites con la Guayana Inglesa y a partir de ese año decimos límites con la República de Guyana,
La longitud de los límites de Venezuela con la Guayana Esquiva es de 743km y ellos van desde Punta Playa, en el estado Delta Ama-curo, hasta el Pico Roraima, punto de convergencia de los límites de Venezuela, Brasil y Guyana.
La longitud de los límites de Venezuela con la Guayana Esquiva es de 743km y ellos van desde Punta Playa, en el estado Delta Ama-curo, hasta el Pico Roraima, punto de convergencia de los límites de Venezuela, Brasil y Guyana.
Limite con Guayana
Límites con la República del Brasil
Los limites entre Venezuela y la República del Brasil tienen una longitud aproximada de 2000km, y quedaron fijados mediante tratado firmado por ambos países el 5 de mayo de 1859.
Desde el siglo XVIII las autoridades coloniales mostraron interés por la demarcación limítrofe entre Venezuela y Brasil, cuyo problema comenzó a discutirse por los gobiernos de España y Portugal en 1750.
La República de Venezuela inició negociaciones con la República de Brasil en 1853 , y a pesar del ventajismo manifiesto de Brasil.
Ocupó parte del territorio Venezolano, hubo rápido acuerdo entre ambos países. Ello fue facilitado por la presencia de elementos naturales en la referida frontera, es decir, se estuvo de acuerdo en tomar como línea limítrofe la divisoria de agua existente entre las cuencas hidrográficas de los ríos Orinoco y Amazonas
Limite con Brasil
Limites con la República de Colombia
Las negociaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia se inician inmediatamente después de haberse consumado la desintegración de la Gran Colombia. Su proceso histórico va desde el año 1833 hasta el año 1941; siendo los principales hechos:
1. Tratado de amistad, alianza, comercio limites y navegación; convenio al que llegaron en 1833 los diplomáticos Lino De Pombo, por Colombia, y Santos Michelena, por Venezuela.
2. En 1881 los dos países deciden recurrir al arbitraje del Rey de España : la Reina María Cristina , en 1891 dicta un laudo arbitral que resulto mas favorable a Venezuela que el tratado de Pombo-Michelena.
Limite de Venezuela y Colombia
3. En 1916 se somete la demarcación de los limites al Consejo Federal Suizo, esta dicta sentencia en 1922.
4.Todas estas discrepancias fueron dirigidas, definitivamente, mediante el tratado de limites entre Colombia y Venezuela, firmado el 5 de abril de 1941.
Problemas plateados en relación con la demarcación limítrofe Colombo-Venezolana
La fijación de los limites entre Venezuela y Colombia origino barios problemas, que pueden ser clasificados en tres grupos:
• Problemas físicos
• Problemas Económicos
• Problema Humanos
a) Problemas de orden físico:
• Problemas Económicos
• Problema Humanos
a) Problemas de orden físico:
1. La falta de correspondencia toponímicas entre los documentos que señalan los limites y realidad geográficas.
2. La artificialidad de la frontera, pues esta no .viene determinada en muchos tramos, por accidentes geográfica.
3. La inestabilidad de la línea de demarcación, como es el caso de los ríos que alteran su curso.
b) Problemas de orden Económico.
1. El principal es el contrabando, el cual se ve estimulado por la artificialidad de la frontera y la diferencia del poder adquisitivo de las monedas de ambos países.
3. La inestabilidad de la línea de demarcación, como es el caso de los ríos que alteran su curso.
b) Problemas de orden Económico.
1. El principal es el contrabando, el cual se ve estimulado por la artificialidad de la frontera y la diferencia del poder adquisitivo de las monedas de ambos países.